Desde Libera la fiera tenemos claro que vamos a dedicar más de un artículo a la danza. Y digo esto porque nos resulta muy difícil resumir en pocas palabras lo que este mundo encierra. Pero deseamos escribir algo, y ante todo lo que deseamos es escribirlo ya, por un motivo: para invitaros sin más demora a que veáis el documental que estos días, y solo hasta el fin de semana que viene, está en Madrid, Five days to dance. Y es tal este deseo que hablaremos de él sin haberlo visto. Nos basta con el trailer. (Y con no perdérnoslo el finde que viene).
Dos coreógrafos, un instituto, cinco días para subirse a un escenario y danzar. Sólo una pregunta, ¿qué hubieras hecho tú si de adolescente te hubieran hecho bailar con todos tus compañeros de clase? El baile os obligaría a tocaros, a comunicaros… ¿crees que la experiencia te hubiera gustado, o te hubieras muerto de vergüenza? ¿Piensas que tal vez hubieran nacido muchas facetas nuevas de tí mismo y de tus compañeros, que quizá os hubierais conocido mejor? ¿Qué hubiera pasado, qué…?
Qué desconcertante. Qué hermoso. Qué delicado terreno explora esta cinta, el frágil límite del cuerpo, la peliaguda edad de la adolescencia en la que florecen y crecen las inseguridades pero también los primeros contactos con el mundo de lo físico, el potente derribo de barreras psicológicas que entraña la delicadeza de un cuerpo en contacto con otro, consigo mismo y con su más auténtica sensibilidad…
Galardonada recientemente con el premio Canal + en el Festival MiradasDoc, Five days to dance ha participado en el último Festival de Cine de San Sebastián y es candidata a ganar un premio Goya 2015 a la mejor película documental. Ha estado ya emitiéndose este fin de semana en la Cineteca de Matadero Madrid y aún podrás disfrutar de ella el fin de semana que viene, los días 2, 3 y 4 de enero a las 17.30.
«Todos sois preciosos haciendo esto. Recordadlo. (…) Todos tenéis algo bello dentro de vosotros. Mostradlo.»
Wilfried Van Poppel, coreógrafo en Five days to dance.
Y tú, ¿te animas a bailar?